agosto 13, 2021
Cirugía de Articulación Temporomandibular Lloyd|Cirugía de Articulación Temporomandibular, Cirugía de la ATM, dr alfredo zuiko
Una ciugía de articulación temporomandibular, o ATM, ayuda corregir trastornos y recuperar el correcto funcionamiento de la zona maxilofacial. Es la parte mas importante para la correcta masticación y funcionamiento de la boca.
Sin embargo, esta articulación puede verse afectada debido a tumores, traumatismos y problemas congénitos. En ese sentido, la cirugía de articulación temporomandibular es un tratamiento eficaz y necesario para corregir estas afecciones.
¿Qué es la Articulación Temporomandibular?
Es una articulación formada por la parte superior de la mandíbula y el hueso temporal del cráneo.
Esta articulación es importante para dos funciones: primero, para abrir y cerrar la boca, ya que funciona como si fuese la bisagra de una puerta. Segundo, para lograr que la mandíbula inferior se mueva hacia abajo y hacia adelante. Gracias a ello es posible comer, bostezar y cantar.
¿Cómo se realiza la cirugía?
El tratamiento para curar trastornos en la articulación temporomandibular varía de acuerdo a la gravedad y a la causa de la lesión.
En primer lugar, nuestro especialista, el Dr. Alfredo Zuiko, le realizará una serie de exámenes. Es importante conocer la situación actual y determinar cuál es la mejor manera de proceder con la cirugía.
Dr Alfredo Zuiko, especialista en cirugia maxilofacial, Colegiatura COP 15085 RNE 402 (Registro Nacional de Especialista)
Una vez obtenido el diagnóstico se puede empezar el tratamiento. Si se trata de algo leve, solamente bastará con sesiones de fisioterapia como masajes, ejercicios de estiramiento y movilización.
Sin embargo, si la situación del paciente es un poco más compleja, se procede a una artrocentesis o artroscopia. Mediante una artrocentesis se puede eliminar todas las partículas microscópicas a través de un lavado de la articulación.
Por otro lado, si se trata de una artroscopia, se le introducirá una pequeña cámara de menos de 2mm de diámetro dentro de la articulación. Gracias a ello se podrá retirar el tejido inflamado, manipular las estructuras, eliminar el dolor y aumentar la apertura oral.
¿Cómo saber si necesito una cirugía de articulación temporomandibular?
Cuando la ATM sufre de algún trastorno, el paciente empezará a experimentar diversos síntomas como, por ejemplo:
- Dolor en la mandíbula, cara o cuello.
- Limitación parcial o total de la apertura de la boca.
- Dificultad para masticar.
- Ruidos al abrir y cerrar la boca.
- Dolor en un lado de la cabeza, sobre todo cuando se aprietan los dientes.
- Rigidez y dolor en los músculos de la mandíbula.
Si usted está manifestando alguno de estos síntomas es importante que asista a un especialista pues podría necesitar una cirugía de articulación temporomandibular.
Una tomografía dental esta incluida en nuestra consulta especializada, para un diagnostico mucho mas seguro.
¿Cuáles son las causas?
Los trastornos en la ATM pueden ser causados por diversos factores, entre ellos:
- Una lesión en la mandíbula
- El bruxismo
- Tumores
- Problemas congénitos como microsomía hemifacial
- Asimetrías en el crecimiento de la mandíbula (hiperplasia condílea)
- Desgaste en el disco o cartílago de la ATM.
- Una afectación por artritis reumatoide o gota.
- Estrés o ansiedad
- Otras enfermedades que causen inflamación en la mandíbula
¿Necesitas una cirugía de la ATM?
Si crees que podrías necesitar una cirugía de la ATM, por favor contáctanos. Ponte en manos de los mejores especialistas. Podemos programar una cita o nos puedes consultar lo que necesites.
También estamos en WhatsApp para información adicional o para agendar una cita.
Comentarios
Sorry no comment yet.